Festival de tortuga marina en Armila San Blas, Panamá.
Actualizado: 23 oct 2022

Es una festividad educativa, cultural, turística y científica que se ha constituido como un evento más importante de conservación en la comarca Kuna Yala o San Blas, donde la comunidad de Armila convive familiar y fraternalmente con los visitantes, los cuales tienen la oportunidad de disfrutar, aprender y conocer acerca de las tortugas marinas más grande de su especie, las tortugas baulas (Dermochelys coriacea).
A través del festival de tortuga marina, buscamos concienciar y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de preservar el medio ambiente, y la conservación de las tortugas marinas en vías de extinción, mediante educación y la buena practica tradicional del pueblo indígena kuna, involucrando a toda la Comunidad Educativa, a las instituciones del Estado, ONG’s, turistas y a la comunidad nacional en general.
Y a la vez buscar un medio alternativo de auto-sostenibilidad a través de un turismo sano, ecológico y con pertinencia cultural.

Durante el Festival se realiza diferentes actividades como: • Presentación de danzas culturales. • Exposiciones de artesanías. • Talleres educativos sobre temas ambientales. • Concurso de dibujo y pintura. • Concurso de escultura en la arena. • Actividades deportivas. • Observación educativa y guiada de las tortugas marinas • Patrullaje y monitoreo de las playas de Armila. • Limpieza de playa. • Liberación de neonatos. • Concurso educativo de Murales alusivos a la conservación de tortugas marinas.
Mayo es el mes de tortuga marina en el calendario Kuna.

Todos los años a mediados de mes de mayo, celebramos este evento en nuestra comunidad de Armila, en el marco del mes de tortuga marina o Yaug Nii como llamamos en nuestro idioma nativa al mes de mayo.
Organizado por la Fundación Yaug Galu, en conjunto con la comunidad de Armila, Cabañas Ibedi al Natural, escuela de Armila y la sociedad Armirdorgan, con el aval de la máxima autoridad del Congreso General Kuna y con el apoyo principalmente del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá (Mici) y el Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente
Historia
Desde 1992 empezaron las luchas y esfuerzos de proteger y conservar las tortugas marinas en Armila Kunayala, gracias al Sr. Ignacio “Nacho” Crespo, el pionero.

El primer festival de tortugas marinas fue realizado en el año 2010 con el patrocinio de Ocean Revolution a través de su co-director Timothy Dyckman (Q.E.P.D), pero antes esta ONG hizo posible el intercambio cultural entre los Kunas de Armila y los Comcac de Sonora México, que tienen la misma visión, la conservación como legados ancestrales.
